viernes, 18 de mayo de 2012

Neoclasicismo


Rasgos característicos de la sociedad europea en el siglo XIX
Político:
  Igualdad.
          Igualdad ante la ley en virtud del contrato social y de nuestro estado natural.
          Desaparición de las diferencias de estamentos en virtud a las leyes.
          Desaparición de las discriminaciones jurídicas a determinadas personas. Acaban los privilegios estamentales como no pagar impuestos, el acceso a cargos públicos, el cobro del diezmo, etc.
  Fraternidad o Propiedad.
          Privada, libre e individual.
          Desaparición de los elementos institucionales y jurídicos que eran una traba para este tipo de propiedad (fideicomisos).
          La forma de propiedad comunal entra en mercado y los montes pasan a manos del Estado.
          Proceso de proletarización del campesinado. Sociedad industrial.
  División de poderes.
          Se da un cambio a un poder fragmentado que evite el despotismo y el abuso de poder. Tiene tres instancias. Legislativo, ejecutivo y judicial.
  Participación.
          Para paliar la imposibilidad del cuerpo social de intervenir en la política.
  Constitucionalismo.
          Es la ley suprema, de la que derivan las demás leyes y se ajustan a ella.
          Leyes Orgánicas. Se ajustan a las Leyes Constitucionales.
          Decreto ley. Es el poder ejecutivo.
          Reglamento.
          No existen leyes de rango superior garantizadas por tribunales Constitucionales.

Social:
  Libertad.
          Reivindica sobre todo la libertad económica, la eliminación de la mediatización de las normas que afectaban a los medios de producción y controlaban la actividad económica.
          Es la libertad de negociar el contrato entre dos personas, no la discriminación de una sobre otra.
          Para llevar a cabo el libre contrato, la ley de la oferta y la demanda, sin leyes que determinen los elementos de mercado.
          Busca acabar con los gremios y mayorazgos.
          Mecanismos:
          Libertad de contrato y de salario.
          Ilegaliza la potestad de los gremios.
          Desamortización y desvinculación de bienes sustraídos al mercado expropiando al Estado para volver a venderlos.
        Monarquías absolutas.
          Poder perpetuo e ilimitado del rey. No estaba sometido a ninguna ley limitadora.
          En realidad sí que tuvo limitaciones:
          Existencia de las Cortes. Eran asambleas que representaban a la sociedad.
          Costumbre. Derecho consuetudinario.
          Fueros. Privilegios en determinados territorios.
          Eran necesarias para el mantenimiento económico de la época, asolada por las guerras.
       Nacionalismo
          Se trata de un signo característico de la historia occidental de los últimos siglos.
          Es un movimiento ideológico cuyo objetivo es la independencia o creación de una nación o defensa de las existentes.
  Estado.
          Territorio común que limita a una población. El aparato administrativo es necesario, en el que se aplica una ley común. No es necesariamente una Nación.
  Nación.
          No existe definición única y universal. Vienen caracterizados por 2 rasgos variables: Estado de conciencia y concepto profundamente histórico.
En que consistió el movimiento denominado "ilustración"

Newton
La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.
El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
 a) Representantes.
Rousseau (1712-1778).
Sus ideas políticas que decían que ‘‘todos los ciudadanos tienen derechos y obligaciones frente al estado’’, idea que luego tuvo adeptos en la Revolución Francesa.
Isaac Newton (1643-1727).
En sus movimientos políticos defendió al hombre de a pie frente al rey Jacobo III.
Fue un hombre profundamente religioso.
John Locke (1632-1704).
Empirismo
Liberalismo político y económico.
Thomas Hobbes (1588-1679).
Tiene una visión pesimista sobre la naturaleza humana, con su teoría de que ‘‘El hombre es un lobo para el hombre’’.
b) Principales ideas.

Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.
Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo, pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido.
Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos a la vida humana permitirá un progreso económico y cultural ilimitado.
Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira es a conocer la felicidad en este mundo.
Reformismo: proponer modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
Factores que provocan la revolución industrial

          El crecimiento demográfico.
Por primera vez la población salió del estancamiento demográfico, típico del Antiguo Régimen, e inició un proceso de crecimiento ininterrumpido. Es lo que conocemos por revolución demográfica. El aumento de la producción de alimentos durante el s. XVIII, como consecuencia de las mejoras en las técnicas y la introducción de nuevos cultivos, dio lugar a una mejor y más regular alimentación de la población, permitiendo hacerla más resistente a las enfermedades.
El aumento de la población fue el resultado de un doble movimiento: la reducción de la tasa de mortalidad y el mantenimiento de las tasas de natalidad. Este impulso demográfico proporcionó mano de obra y clientes a la naciente industria.
          Transformaciones agrícolas.
Se sustituyó el sistema de campos abiertos, dominado por los métodos tradicionales y las prácticas comunitarias, por los campos cerrados.
Los propietarios agrícolas más fuertes, nobles o burgueses, cercaron sus tierras, abandonaron la rotación trienal y el barbecho, y pasaron a cultivar legumbres y cultivos herbáceos (sistema Norfolk). También introdujeron nuevas herramientas y experimentaron con nuevos cultivos (maíz o patata). El resultado fue un gran aumento de la productividad que permitió a los agricultores orientar la producción, no sólo hacia el consumo doméstico, sino hacia el mercado nacional o internacional. El campesino autosuficiente del Antiguo Régimen empezó a desaparecer.
Los campesinos pobres o los jornaleros tuvieron que abandonar la tierra para alquilar sus brazos a las primeras industrias. El proletariado industrial nació de este campesinado.
          Las mejoras técnicas.
La aplicación de innovaciones o inventos poco complicados permitió multiplicar los rendimientos con gastos muy reducidos. El interés por la innovación y la mecanización que se produjo en el s. XVIII provenía de diversos estímulos: la demanda de productos había crecido enormemente, había empresarios dispuestos a arriesgar su capital y trabajadores excedentes del campo para contratar. Se innovaba para aumentar la producción, reducir los costes y ampliar los mercados.
Las primeras innovaciones comenzaron en la industria textil. La lanzadera volante o las primeras hiladoras mecánicas aumentaron la producción del sector y abarataron los costes. Poco a poco, las máquinas se fueron extendiendo a los sectores minero, metalúrgico y agrícola. Para conseguir aumentar la producción era indispensable superar la dependencia de las fuentes de energía tradicionales (humana, animal y eólica).
El primer avance significativo fue el uso sistemático de la energía hidráulica. Sin embargo, fue la máquina de vapor, de James Watt en 1769, la que permitió abandonar la dependencia y las limitaciones de las fuentes de energía tradicionales. Permitió accionar las bombas de agua en las minas, las máquinas de tejer..., y llegó a convertirse en el símbolo de la Revolución Industrial.

Cambios sociales que provocan la revolución industrial
La Revolución Industrial y las revoluciones políticas tienen importantes consecuencias en la sociedad. La diferencia más importante entre la nueva sociedad y el Antiguo Régimen está en la igualdad de todos los hombres ante la ley y, por tanto, en la desaparición de los estamentos.
Pero la igualdad era sólo igualdad ante la ley; seguía habiendo desigualdades de fortuna y de cultura y los hombres y mujeres no tenían realmente igualdad de oportunidades. La nueva sociedad se estructuró como una sociedad de clases: ricos y pobres.
Entre los ricos seguía estando la nobleza, que en general mantenía la posesión de sus tierras, aunque había perdido importancia social y política.
La clase dirigente de la nueva sociedad era la gran burguesía, o la burguesía de los negocios, propietarios de fábricas, transportes y bancos.
También es una novedad la existencia de las clases medias, o pequeña burguesía: son los comerciantes, gentes de profesiones liberales, artesanos..., que viven en las ciudades.
Por debajo de estos grupos minoritarios se halla una gran masa de población con muy escasos medios económico: los campesinos y los obreros de las fábricas. A estos últimos se les empieza a llamar también proletarios.
Aunque desde un punto de vista legal se puede hablar de un gran cambio en la sociedad de la época industrial en relación con la de los siglos anteriores, porque a medida que se va introduciendo el liberalismo en la vida de todos loa hombres, en realidad la situación se mantiene bastante similar a las formas de vida tradicionales.
La inmensa mayoría de la población eran campesinos, pero la propiedad de la tierra seguía en manos de la nobleza. Sin embargo, el desarrollo de la industria dio lugar a nuevas clases sociales: la burguesía de los negocios y los obreros industriales.
A lo largo del siglo XIX se consolidó la conciencia de la burguesía como clase social distinta a las demás, con responsabilidad para dirigir la vida económica.
Esta burguesía no sólo dirige los negocios, la banca, el comercio internacional, etc., sino que también impone su gusto artístico y literario en la sociedad en la que domina.
Los obreros procedían del mundo rural, del campesinado más pobre, que emigraba a la ciudad.
Los salarios de los obreros eran bajos, ya que había abundancia de mano de obra y, aun ofreciendo poco, los empresarios siempre encontraban trabajadores. El Estado no intervenía en las relaciones laborales, se limitaba a mantener al orden público y a vigilar el cumplimiento de las leyes.
El obrero, que trabajaba en condiciones inhumanas, estaba expuesto a múltiples accidentes de trabajo y no disponía de ningún seguro de enfermedad ni de servicio médico y en cualquier momento podía encontrarse sin trabajo, ya que el dueño de la fábrica podía despedirle libremente.
Ante su situación en el trabajo y en la sociedad, los obreros no podían hacer nada individualmente; debían asociarse. Pero la falta de educación y de cultura de la mayoría de ellos hacía que no comprendieran la importancia de la asociación; era preciso que se despertara la conciencia de clase.
Durante unos veinte años, hasta la revolución de 1848, aparecieron varias teorías reformistas, a las que posteriormente se llamó socialismo utópico, porque lo que intentaban parecía imposible de realizar.
Causas de la Revolución Francesa
Han sido muchos los intentos de los historiadores por explicar las causas de la
Revolución basándose exclusivamente en un solo factor, la realidad es bien distinta y
Realmente es un complejo entramado de causas las que determinan el estallido
Revolucionario de 1789.
Prise de la Bastille.jpg
Toma de la Bastilla
Causas ideológicas:
Las ideas de los ilustrados del XVIII serán las que den soporte y justificación intelectual a los revolucionarios franceses, esto se puede ver en las peticiones, notas, exigencias y quejas de estos revolucionarios, se puede decir que sin estas ideas el movimiento revolucionario habría carecido de base ideológica. Las ideas de los ilustrados suponen el golpe de gracia a la concepción del mundo del Antiguo Régimen, y suponen el acta de nacimiento del Régimen Liberal o burgués.
Los ilustrados franceses atacan al sistema tradicional y al Antiguo Régimen, pretenden una modernización de todo  y ponen la felicidad del hombre por encima de cualquier principio. Los reyes del XVIII adoptan muchas ideas de estos ilustrados, pero no todas, había muchas ideas que limitaban su poder, esas serán muy importantes para los revolucionarios
Las causas sociales:
La división en estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como algo anacrónico, y más en una etapa de crisis económica aguda como la que se da en vísperas de la Revolución. La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en contra de una sociedad tan desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la inmensa mayoría tiene que tributar. Si a esto añadimos una terrible crisis económica (momento propicio para un agravamiento de las tensiones sociales) tendremos todos los ingredientes para comprender que el Tercer Estado aspire a vivir en pie de igualdad con la nobleza y el clero. Es la  crisis económica y la idea de igualdad y lucha contra los privilegios lo que hace que a la burguesía se le una el pueblo llano en las ciudades y gran parte del campesinado en el campo. Las tensiones sociales, en definitiva generan un malestar social que será rentabilizado por la burguesía.
Causas económicas:
Son fundamentales, algunos autores han hecho de las causas económicas la clave para explicar el inicio de la revolución. Lo que sí se sabe es que en los años inmediatos a
1789 hay una crisis económica tremenda debido a sequías y otras catástrofes naturales, así, por ejemplo, Ernest Labrousse señala que en 1788 el trigo alcanza su precio más alto de todo el siglo, esto significa que en una sociedad preindustrial como la francesa un gran número de personas se acercara a los límites de la desnutrición y el hambre, y que en esa situación se arriesgara a movimientos revolucionarios. La subida de precios se da también en la ciudad y afecta a todos los productos. 
En el campo podemos señalar un hecho de gran trascendencia, en el siglo XVIII los señores (nobles y clero) van a redoblar sus esfuerzos por recaudar impuestos del campesinado reinstaurando en algunos casos tributos ya olvidados, tratan con ello de sobreponerse a la crisis, pero la presión fiscal sobre el campesinado, que ya vive al límite.
Causas políticas:
A finales del siglo XVIII Francia seguía anclada en lo político en el Antiguo
Régimen, el rey gobernaba sin contar con nadie, seguía teniendo todo el poder político y justificando su poder a través de argumentos religiosos, evidentemente el sistema era anacrónico. Ante este sistema anquilosado hemos de señalar que la nobleza y la Iglesia se alejan de la monarquía porque ésta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos; el campesinado se ve sacudido por la crisis y la burguesía, aprovechando la situación aspira a imponer un nuevo modelo de sociedad, de economía y de gobierno de acuerdo con los principios de los ilustrados de los que ya hemos hablado.
El rey se encuentra solo y se puede decir que el Antiguo Régimen tenía sus días contados.
Por si fuera poco Luis XVI es un rey indeciso y de carácter débil.

Influencia de la revolución Francesa en diferentes partes del mundo
Una de las consecuencias con mayor alcance histórico de la revolución fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble vertiente, moral y política (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional. Aunque la primera vez que se proclamaron solemnemente los derechos del hombre fue en los Estados Unidos, la revolución de los derechos humanos es un fenómeno puramente europeo. Será la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789 la que sirva de base e inspiración a todas las declaraciones tanto del siglo XIX como del siglo.

El distinto alcance de ambas declaraciones es debido tanto a cuestiones de forma como de fondo. La declaración francesa es indiferente a las circunstancias en que nace y añade a los derechos naturales, los derechos del ciudadano. Pero sobre todo, es un texto atemporal, único, separado del texto constitucional y, por tanto, con un carácter universal, a lo que hay que añadir la brevedad, claridad y sencillez del lenguaje. De ahí su trascendencia y éxito tanto en Francia como en Europa y el mundo occidental en su
conjunto.

Manifestaciones culturales en el siglo XIX
Una de las líneas de investigación que se cultiva en el seno del Cuerpo Académico; Estudios sobre la imagen y creación de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, es la de la historia de manifestaciones culturales de alcance masivo en México durante los siglos XIX y XX, como la fotografía y el cine, así como las de áreas cercanas que éstas alientan, como el periodismo, la publicidad y algún tipo de literatura.
En el libro Imágenes cruzadas. México y España, siglos XIX y XX (2005), se recopilan 17 de esas ponencias en las que se abordan el grabado, la caricatura, la fotografía, el cine, la literatura popular y el periodismo.

Filosofía y pensamiento en el siglo XIX
El pensamiento político y económico del siglo XIX se debate en torno a dos posturas contrapuestas: la que pudiéramos llamar de derecha, con el liberalismo, el nacionalismo y el romanticismo como fundamentos ideológicos principales; y la de izquierda, con el socialismo, el marxismo y el anarquismo, como corrientes más importantes. Esto no quiere decir que cada una de estas posturas sean unitarias, por el contrario, hay, en ambos lados, posturas irreconciliables, entre el liberalismo y el nacionalismo, o entre el comunismo y el anarquismo, por ejemplo:
          El liberalismo
          El nacionalismo
          El romanticismo
          El socialismo utópico
          El marxismo
          El anarquismo
Cambios en el arte en el siglo XIX
El historicismo concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Al neoclasicismo del pasado siglo le continuó el neogótico, asociada a los ideales románticos nacionalistas. La arquitectura ecléctica, en hace evolucionar a la historicista, combinando variedad de estilos arquitectónicos en una nueva estructura.
El romanticismo del siglo XIX fue la antítesis del neoclasicismo. La moderación, el racionalismo, la pública inmoralidad serán tajantemente remplazados por el exceso, el sentimentalismo, la búsqueda de crear una moralidad cada vez más inalcanzable. Los ideales cimentados por Rousseau, el precursor ideológico del romanticismo, culminarán en la Revolución francesa, que sería el punto de partida para la creación de una nueva época. La revolución será constantemente evocada a lo largo del siglo, junto con ideales como la libertad, la independencia y el nacionalismo, en ese entonces perteneciente a la izquierda política. Los pilares son el individualismo burgués, que quedaría plasmado en el subjetivismo literario; la evasión de la realidad, en pro de la creación de una nueva sociedad mejorada; la exaltación de la naturaleza, en la cual suponían que el Hombre estuvo exento de dramas y dificultades.
La pintura del siglo XIX no estuvo exonerada del quiebre histórico con su historia. Tampoco lo estuvo de la multitud de corrientes de filosofía del arte. También se dejó influenciar por el fenómeno político francés, la ruptura con el tradicional artista que muestra lo que la monarquía y su aristocracia pretende. El mundo no está en orden, y eso pretende mostrar el nuevo arte, al mismo tiempo que propone un nuevo orden: El Romanticismo. Allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de Europa del norte.
Hacia mediados de siglo hay una vuelta, en cierta forma, al racionalismo como fuente de inspiración. El notorio desarrollo industrial provocado por la Revolución industrial, sus «efectos secundarios» y la frustración con los estímulos revolucionarios de 1848 llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social. El manifiesto realista comprende que la única fuente de inspiración en el arte es la realidad, no existe ningún tipo de belleza preconcebida más allá de la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
Hacia finales de siglo y comienzo del siglo XX se podía ver una gran variedad de vanguardias. El punto máximo del individualismo implicaba que cada artista debía promover su propia vanguardia, que afirmaba, de carácter universal y verdadero. El postimpresionismo, el puntillismo, el simbolismo pictórico, el expresionismo, el cubismo, el fauvismo, el surrealismo, el futurismo darían cuenta de una sociedad que vive en la revolución por la revolución, la vanguardia por la vanguardia, la universalidad por la universalidad. Una sociedad donde los plazos son cada vez más pequeños, el ritmo cada vez más rápido.
Aunque rompió con la moderación armónica, el Romanticismo no necesariamente funcionó como antítesis del clasicismoBeethoven (1770-1827), que significó un nexo entre ambos estilos, desarrolló principios heredados de Haydn en término de contraste, al mismo tiempo que extendió temporalmente la forma sonata. Se retomó la tonalidad cromática ampliándola y llegando al extremo, en el Postromanticismo, de suspenderla o creando tonalidad errante generalizada. También fue ampliado el tamaño de la orquesta llegando a extremos utópicos como el de Berlioz. En este siglo se gestaría el culto al pasado, particularmente a Bach y el barroco, por lo que se daría inicio a la interpretación como nueva rama. Hacia mediados de siglo también sería importante el papel del nacionalismo como búsqueda estética.
Hacia fin de siglo se gestaría el impresionismo, que buscaría su expresión en la ruptura con la tonalidad, buscando en la modalidad como forma búsqueda arcaizante. También se inspiraría en músicas "exóticas", particularmente en la música de gamelán. Rompería con el contraste en favor de la homogeneidad incluso hasta llegar al concepto de música funcional, como es el caso de la pieza experimental de Erik Costome "Musique d'ameublement".
Circunstancias que provocan el fin del Barroco y el surgimiento del Neoclasicismo 
La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral; La Enciclopedia le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental. Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y se volvieran los ojos hacia el pasado a la búsqueda de un modelo arquitectónico de validez universal. Nacen movimientos de crítica que propugnan la necesidad de la funcionalidad y la supresión del ornato en los edificios.
Escultura neoclásica (Representantes y características)
En el campo de la escultura el impacto de la novedad de los nuevos conocimientos fue menor que en otras artes como la pintura y la arquitectura, debido a que los escultores ya estaban bebiendo en las fuentes clásicas desde el siglo XV, aunque sus mejores resultados en la reinterpretación de los greco-romano ya no mostraban la misma alta calidad. 

Pintura neoclásica:
La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante.
El Neoclasicismo se sitúa entre el Rococó y el Romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. Si lo característico del Neoclasicismo era revivir otra época, en concreto la Antigüedad clásica, realmente no se diferencia de intentar recrear la Edad Media o la vida en países orientales, pues en ambos casos se recurría a temas exóticos, ajenos a la realidad de la sociedad en la que el pintor trabaja. 
§  Jean-François Peyron (1744-1814), inspirado por Poussin y en cuya pintura predominan los colores fríos;
§  Pierre Narcisse Guérin (1744-1833) que se centró en temas históricos;
§  Joseph-Benoît Suvée, a quien se debe L'invention du dessin(«La invención del dibujo»), 1791.
§  Jean Auguste Dominique Ingres (1739-1867) al que se considera el otro gran pintor neoclásico, incluso superior a David. Su obra, compleja, y dilatada a lo largo de tanto tiempo, incluía elementos románticos, de manera que realmente no se puede adscribir sólo a la estética neoclásica. Su estilo es claramente neoclásico, líneas puras, colores fríos, predominio del dibujo sobre el color, pero la temática es variada, y muchas veces recoge elementos exóticos típicos del orientalismo romántico. 
Arquitectura neoclásica:
Tres son los factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica:
  •           la Revolución Industrial
  •           el Enciclopedismo
  •           la fundación de las Academias.

La revolución industrial modifica profundamente el ritmo de vida, influyó en adelantos técnico constructivos, empleo de nuevos materiales. El concepto de economía relacionado con el funcionamiento cambió algunos esquemas de organización espacial y aun de relación entre vanos y macizos.

a) Características generales
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo rococó de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
b) Elementos estructurales
-Cornisas y frisos con metopas y triglifos
-Grecas
 
-Guirnaldas vegetales: flores, frutas...
-Palmas y laureles
Edificaciones más dadas:
-Columnas conmemorativas
-Templos
-Arcos del triunfo
-Propileos
c)  Elementos estilísticos
Copia fachadas con frontones griegos, emplea dos famosas órdenes de la arquitectura clásica griega: dórico (columnas estriadas y capitel sin molduras), y el jónico (columnas esbeltas, apoyadas sobre basa, fuste escalonado, capitel decorado con volutas, arquitrabe de tres franjas y friso libre de decoración), además prefiere el mármol blanco; de los romanos toma las espaciosas cúpulas y bóvedas.
Tras el Barroco y el Rococó, el neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos, dinteles y columnas remplazan los arcos. Los frontones triangulares sustituyen los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios. Vemos en definitiva formas más sencillas y simétricas, hay mayor racionalidad compositiva, sobriedad decorativa y orden, que concuerda a la perfección con los valores de la burguesía y las necesidades del despotismo ilustrado.
 Principales representantes de la arquitectura neoclásica en Francia, Inglaterra, España y Alemania
          FRANCIA
-En la fase inicial de la arquitectura neoclásica francesa se realizan numerosos puentes y pabellones para París diseñados en su mayoría por Claude Nicholas Leboux, el cual comienza una prometedora carrera pero más tarde se enfrascará en un proyecto para construir la ciudad ideal de la época donde los edificios quedan reducidos a formas geométricas desornamentadas.
-En la época napoleónica, los arquitectos oficiales, Charles Percier y Pierre Francois Fontaine hacen realidad los deseos del emperador de transformar París en la gran capital europea, un sueño cercano al del mencionado Leboux. Observamos una arquitectura de estilo imperial ejemplificado claramente en edificios como el Arco del Triunfo(Percier y Fontaine) y los Campos Eliseos(Fontaine)
          INGLATERRA
-Arquitectura inspirada en los modelos griegos, claramente sostenible en edificios como el Banco de Inglaterra (John Seane), o el Museo Británico (Robert Smirke)
-El neogriego fue sustituido por el estilo regencia
-Fachada de Regent Street en Londres
-Royal Pabilia en Brighton
-En Edimburgo podemos observar el neoclasicismo más puro británico e incluso europeo, llegándolo así a llamar Atenas del Norte
-El arquitecto más importante de le época se llamaba Robert Adam:
-El más destacado de una completa familia de arquitectos
-Fue muy famoso en Londres durante un tiempo por la destacada actividad junto con su hermano, siendo conocidos como los Adelfos
-Destaca por su convicción de que los interiores de un edificio y su decoración son el auténtico objetivo de la arquitectura
-Crea el estilo Adam (fundamental en la arquitectura neoclásica): Es de dibujos y proporciones armoniosas, y procura una sensación de luminosidad y espaciosidad. Utiliza motivos clásicos, como frontones, guirnaldas y urnas. Evoca al rococó por su énfasis en la ornamentación de la fachada y un refinamiento a gran escala. Es un versión del Neoclasicismo más sencilla, precisa y delicada
          ESPAÑA
-Continúa la dinámica europea sin resaltar en ningún aspecto debido a la actitud satélite de España en la época
-Está dirigido por Academias
-Importantes edificaciones:
-Palacio de los duques de Liria (ventura Rodríguez)
-Puerta de Alcalá (Sabattini)
-Museo del Prado (Juan de Villanueva)
-La Casa del Labrador de Aranjuez (enteramente decorada con elementos pompeyanos)
-Iglesia de San Francisco el Grande (imita a un edificio antiguo de planta concentrada)
          ALEMANIA
-En Alemania no se da de gran manera esta arquitectura debido a la posición conservadora de los arquitectos de Munich a favor del Rey Luis de Baviera
-Hay edificios importantes como el Teatro Real y artistas como Federico Schinkel que destacaron en cierto modo.
Principales representantes de la arquitectura neoclásica en Estados Unidos
-Se desarrolla una variante del neoclasicismo: el estilo federal (1750-1820). Es un claro ejemplo del desarrollo de un nuevo país.
-Masachussett State House en Boston (Charts Buldrich)
-Edificio del Capitolio en Virginia (Thomas Jefferson)
-Thomas Jefferson (1743-1826)
-Nació en Shadwell, Virginia
-Político y filósofo fundamentalmente, autor de la Declaración de la Independencia y tercer presidente de los EE.UU.
-Fue uno de los personajes más importantes y brillantes de la ilustración en EE.UU.
-Adquiere grandes conocimientos de historia, literatura, derecho, arquitectura y demás ciencias
-Tuvo libre acceso a la cultura europea, la cual aplicó brillantemente a su nación
-Arquitectónicamente hablando: sus obras ejemplifica el neoclasicismo americano. Toma como modelo el Templo romano del siglo I, la Maisón Carre, en Francia, del que realiza un profundo estudio de la arquitectura romana sacando provechosas conclusiones. Conclusiones que aplicará al diseño de su propia casa en Morticello, y al Campus de la Universidad de Virginia. Finalmente contribuyo activamente en los proyectos preliminares de la nueva capital Washington D.C.